domingo, 14 de diciembre de 2008

La Nueva pelicula de Sherlock Holmes... "Sherlock Holmes"


Tras mi salida de este blog por un tiempo, me decidí a volver con las nuevas que ya todos deben saber sin lugar a dudas (XD). El director Guy Ritchie, se ah aventurado a filmar una nueva aventura del detective más famnosos de todos los tiempos, nuestro querido Sherlock Holmes. En esta nueva aventura, Holmes es interpretado por el ya famoso Robert Downey Jr., mientras que su insperable amigo, el Dr. John H. Watson es interpretado por Jude Law.

En esta asaña se enbarcan a derrotar a el gran "archinemesis" Lord Blackwood (Aunque en la más sincera opinion de este fan, hubise preferido que fuese Moriarty). Aunque se ah mencionado la aparición del Prof. Moriarty, se ah dicho que no va a ser un personaje principal, solo sería para rellenar alguna escena.

Durante el rodaje, Downey sufrió un pequeño percanse, mientras que la sociedad Londinense donde se está grabando la pelicula, se ah molestado por el cierre de calles y otros inconvenientes que el rodaje ah producido.

Por el momento, solo les dejo el cast y una foto. Saludos y hasta la proxima.


Sherlock Holmes - Robert Downey Jr.

Dr. John Watson - Jude Law

Irene Adler - McAdams

Mary Morstan - Kelly Reilly

Lord Blackwood - Mark Strong

Inspector Lastrade - Eddie Marsan

viernes, 6 de junio de 2008

Biografia de Mycroft Holmes


Mycroft Holmes fue creado por Arthur Conan Doyle como hermano mayor de Sherlock Holmes.

Mycroft, siete años mayor que Sherlock y muy parecido físicamente, si bien mucho más alto y voluminoso, posee poderes de deducción muy superiores a los de su hermano, pero sin embargo no se dedica al trabajo de detective porque es incapaz de hacer el esfuerzo físico necesario para llegar a la conclusión de los casos. Así le describe su hermano:
"He dicho que es superior a mí en observación y deducción. Si el arte del detective comenzara y terminara en el razonamiento desde una butaca, mi hermano sería el mayor criminólogo que jamás haya existido. Pero no tiene ambición ni energía. Ni siquiera se desvía de su camino para verificar sus soluciones, y preferiría que se le considerase equivocado antes que tomarse la molestia de probar que estaba en lo cierto.
Repetidas veces le he presentado un problema y he recibido una explicación que después ha demostrado ser la correcta. Y sin embargo, es totalmente incapaz de elaborar los puntos prácticos que deben dilucidarse antes de poder presentar un caso ante un juez o un jurado".
Conan Doyle, El intérprete griego, 1893
Sus movimientos diarios se reducen al trayecto entre sus habitaciones, el Club Diógenes que él mismo cofundó y su trabajo en la administración británica. Su posición en el gobierno no queda clara, pero es de vital importancia, como describe Sherlock Holmes:
"Es preciso ser discreto cuando uno habla de los altos asuntos del Estado. Acierta usted con lo que está bajo el Gobierno británico. También acertaría en cierto sentido si dijese que, de cuando en cuando, el Gobierno británico es él. (...) Ocupa una posición única, que él mismo se ha creado. Hasta entonces no había nada que se le pareciese si volviera a haberlo. Mi hermano tiene el cerebro más despejado y más ordenado, con mayor capacidad para almacenar datos, que ningún otro ser viviente. Las mismas facultades que yo he dedicado al descubrimiento del crimen, él las ha empleado en esa otra actividad especial. Todos los departamentos ministeriales le entregan a él conclusiones, y él es la oficina central de intercambio, la cámara de compensación que hace el balance. Todos los demás hombres son especialistas en algo, pero la especialidad de mi hermano es saber de todo. Supongamos que un ministro necesita datos referentes a un problema que afectaba a la Marina, a la India, al Canadá y a la cuestión del bimetalismo; él podría conseguir los informes por separado de cada uno de los departamentos y sobre cada problema, pero únicamente Mycroft es capaz de enfocarlos todos, y de enviarle inmediatamente un informe sobre cómo cada uno de esos factores repercutiría en los demás. Empezaron sirviéndose de él como de un atajo, de una comodidad; ahora ha llegado a convertirse en cosa fundamental. Todo está sistemáticamente archivado en aquel gran cerebro suyo, y todo puede encontrarse y servirse en el acto. Una vez y otra han sido sus palabras las que han decidido la política nacional. Eso constituye para él su vida".
Arthur Conan Doyle, Los planos del Bruce-Partington, 1908.

Mycroft aparece o es mencionado en cuatro historias: El intérprete griego, El problema final, La casa vacía y Los planos del Bruce-Partington. El personaje es siempre un investigador sedentario, pasivo e indolente, que soluciona los casos basándose en ninguna prueba aparente y confiando en Sherlock para los detalles prácticos. De hecho, la absoluta falta de práctica de Mycroft a pesar de sus poderes deductivos está a punto de costar la vida al cliente de El intérprete griego.

Referencias posteriores.
Mycroft Holmes ha sido interpretado en muchas ocasiones en las adaptaciones cinematográficas, televisivas y radiofónicas de las historias de Sherlock Holmes. Tiene un papel protagonista en la película de Billy Wilder La vida secreta de Sherlock Holmes, donde es interpretado por Christopher Lee.
También aparece como personaje principal en muchos pastiches sobre el detective, especialmente en lo que se refiere a su misterioso trabajo, en el que muchos autores han ahondado hasta hacerle responsable de los servicios secretos británicos, como Kim Newman en la serie The Man from the Diogenes Club y Anno Dracula y Alan Moore como un precursor de M en la novela gráfica La liga de los hombres extraordinarios, de Alan Moore. Igualmente ocupa un lugar especial en el videojuego El caso de la rosa tatuada.


Fuente.

lunes, 19 de mayo de 2008

Biografia del Prof. James Moriarty


El Profesor James Moriarty es un personaje ficticio creado por Arthur Conan Doyle en 1893 como el formidable enemigo de Sherlock Holmes.
El Profesor James Moriarty es un matemático sin par que goza de excelente reputación social aunque no es dado a llamar la atención en público. Sin embargo, bajo esta apariencia se esconde la mayor mente criminal de la Europa de la época victoriana. Moriarty dirige en la sombra un complejo sindicato internacional del crimen a través del no menos esquivo y discreto Coronel Sebastian Moran. Holmes llama a Moriarty el Napoleón del crimen.
Moriarty es alto, delgado, de pelo cano, aspecto ascético y hablar solemne. Suele mover la cabeza de un lado a otro lentamente de un modo que le confiere cierta apariencia reptiliana. Posee un cuadro del pintor francés Jean Baptiste Greuze, La Jeune à l'Agneau, que, a juzgar por su salario oficial, nunca habría podido permitirse comprar. Es autor del libro La dinámica de un asteroide (The Dynamics of an Asteroid) en el que desarrolla unos procesos matemáticos de tal complejidad que parece ser que no hay quien pueda rebatir sus argumentos.

Fue creado como el único rival capaz de acabar con el genial detective Sherlock Holmes, cuando Doyle, cansado del personaje, decidió darle una muerte digna frente a tan excepcional enemigo. En el relato The Final Problem (1893), Holmes logra dar con él en las cataratas de Reichenbach y, tras un forcejeo, ambos se precipitan al vacío, haciendo creer a Watson que ambos han muerto. Años después, Doyle continuó escribiendo aventuras de Sherlock Holmes tras peticiones públicas de seguidores que reclamaban su regreso. Aunque Moriarty vuelve a aparecer en varios relatos posteriores y en la novela The Valley of Fear, lo hace en aventuras que acontecen antes del incidente de las cataratas de Reichenbach, donde parece ser que el infame profesor concluyó sus días.


FUENTE:

domingo, 18 de mayo de 2008

Biografia de Irene Adler "La Mujer"


"Para Sherlock Holmes, ella siempre fue "La Mujer". A los ojos del detective, Irene Adler, “la cosa más bonita bajo un sombrero”, eclipsaba a todas las representantes de su sexo. No es que podamos considerar que sintiera amor por ella, aunque sí un íntimo respeto, difícil de calibrar. Para el detective, las mujeres siempre fueron poco más que fuente de pistas, capaces de llevarle a la resolución del misterio. Los sentimientos amorosos hubieran chirriado en su fría naturaleza, como una esquirla en una de sus lentes de aumento. Sin embargo, antes de enfrentarse a Irene Adler, Sherlock Holmes había realizado comentarios burlescos sobre la inteligencia de las mujeres, pero todo ello cambió a raíz de su enfrentamiento con ella"


¿Quién fue esa dama capaz de hacer hincar la rodilla al mismísimo genio de Baker Street? Irene Adler protagoniza el relato titulado “Escándalo en Bohemia”, dentro del ciclo de “Las Aventuras de Sherlock Holmes”, publicadas fruto de la pluma de sir Arthur Conan Doyle, entre 1891 y 1893 en el “Strand Magazine”. “La Mujer” fue lo que en la época se llamaba una "aventura internacional", elegante nombre para definir a aquellas mujeres de vida disipada y moral dudosa, que podían verse en los círculos más elitistas de la alta sociedad, pero tan solo como pasatiempo. El rígido sistema de clases victoriano impedía algo más que el flirteo con las damas de su clase.


Nacida en Nueva Jersey en 1858, su profesión de contralto de ópera le permitió visitar y recibir los rendidos aplausos de los escenarios del mundo entero. Actuó en la Escala de Milán y fue Prima Donna de la Ópera Imperial de Warsaw. En Inglaterra, el público la había recibido con entusiasmo en los conciertos que celebró en Covent Garden y Saint James Hall. Dotada de una inteligencia y seguridad incomparable, sus amoríos con Guillermo Gottsreich Segismundo Von Ornstein, gran duque de Cassel-Falstein y rey hereditario de Bohemia, le llevaron a creer que un día podría ser reina. En un momento de debilidad, el príncipe heredero le dio palabra de matrimonio para abandonarla después. Como hemos citado, una cosa era flirtear alegremente con una cortesana entre chispeantes vapores de champaña y alegre música de vals y otra bien distinta, formalizar una relación con ella. No obstante, tras su ruptura, Irene Adler conservaba como valiosa arma una fotografía, en la que ambos aparecían juntos y estaba dispuesta a publicarla, al enterarse del inminente matrimonio del príncipe. Ello habría sido la ruina del príncipe heredero, que buscaba un matrimonio de conveniencia para asegurar su posición. Sherlock Holmes obtiene "carte blanche" para recuperar la fotografía y para ello recurre al arte del disfraz, que dominaba como un verdadero maestro. Se hace pasar primero por mozo de cuadras, para hacerse contratar en casa de ella e incluso asiste de improvisado testigo a su boda con el abogado londinense Godfrey Norton. Más tarde, sospechando que esa precipitada boda, puede causar que la pareja abandone el país, el detective organiza una mascarada sin par. Fingiendo ser un venerable sacerdote herido tras una riña callejera, que él mismo se había encargado de organizar, cerca de la casa de Irene, consigue que ella le introduzca en su hogar para socorrerle. Mientras ella se preocupa por la que cree dañada salud física del sacerdote, el doctor Watson, arroja una bomba de humo en el interior de la casa, haciendo creer que se ha desatado un incendio. Holmes logra que Irene, creyendo que su propiedad se haya en peligro, descubra inconscientemente, dónde oculta la fotografía, tras un panel corredizo. Los ojos de águila del detective lo advierten y creyéndose seguro de su éxito, decide regresar al día siguiente a la casa de la joven, en compañía del príncipe y del doctor Watson, para reclamar la fotografía. Podría parecer uno más de los muchos e increíbles casos, que Sherlock Holmes ha resuelto con éxito, pero lo que él no sabía cuando descubrió el escondite de la fotografía es que Irene Adler, sospechando que aquel falso incendio podía tratarse de una encerrona, había decidido seguir al supuesto anciano párroco, disfrazada de hombre. Como consumada actriz, las ropas de teatro no suponían ningún desafío para ella. Por ello, cuando ve que el impostado sacerdote regresa a Baker Street, haciendo gala de una sangre fría harto notable, se aproxima a él y pasando velozmente a su lado, le dice: “¡Buenas Noches, señor Sherlock Holmes!”. Al día siguiente cuando Holmes retorna a la casa de Irene, la presa ya ha escapado con la fotografía comprometedora, dejando a sus perseguidores burlados. Únicamente podremos comprender el hondo calado que Irene Adler dejó en el alma de Sherlock Holmes, si revelamos que la única recompensa que solicita tras el caso, al pomposo príncipe heredero de Bohemia es una fotografía de ella, que ésta deja en el escondite, en lugar de la que ellos buscaban y que decide llevase como salvoconducto, por si en un futuro el inminente rey, decidiera emprender cualquier acción contra ella. El rey le ofrece un valioso anillo de esmeralda en forma de serpiente, pero para el detective de Baker Street, la fotografía de Irene que siempre conservó entre sus más valiosas pertenencias. Una mujer, su mayor enemigo y su mayor aliado en realidad. La única mujer que consiguió abrir una pequeña fractura en la precisa maquinaria del gran detective y que resultó ser más, mucho más que “la cosa más bonita bajo un sombrero”.


No han faltado múltiples pastiches que como cronistas rosas, han llevado más allá de este primer y único encuentro canónico entre Sherlock Holmes e Irene Adler, su relación, inclusive con descendencia. En el cine, hemos contado con hermosas Irene Adler. Destacaremos a Charlotte Rampling en “Sherlock Holmes en Nueva York”, junto a Roger Moore como Sherlock Holmes, en 1976; Anne Baxter en “Las Máscaras de la Muerte” acompañando a un crepuscular Peter Cushing, en su despedida del personaje en 1984 y Gayle Hunnicutt, frente a Jeremy Brett en la adaptación de Granada Television de este relato, rodada en 1984.


FUENTE:

sábado, 17 de mayo de 2008

Biografia del Dr. John H. Watson


El Dr. John H. Watson es un personaje de ficción que acompaña y asiste a Sherlock Holmes en gran parte de sus aventuras. Ambos personajes fueron creados por Sir Arthur Conan Doyle, apareciendo por primera vez en la novela Estudio en escarlata, publicada por Conan Doyle en 1887, siendo ésta la primer obra del Canon holmesiano.

Poco es lo que se relata en las obras de Doyle sobre la vida del Dr. Watson. Según datos extra-canónicos John Hamish Watson nació el 7 de agosto de 1852. Hijo de Henry Watson, nacido en Hampshire y de Ella Mackenzie, John tenía un hermano llamado Henry Jr., quien aparentemente murió alcoholizado en 1888. Los Watson eran un familia de clase alta y respetada. La madre murió cuando él era apenas un niño, y su padre se mudó a Australia llevándose consigo a los dos hijos. Luego de muchos años retorna a Inglaterra. En 1872 comienza la carrera de Medicina en la Universidad de Londres, graduándose en 1878. Continuó sus estudios en Netley, siendo obligatorio para ser médico del Ejército.
Fue agregado como médico cirujano ayudante al 5º Regimiento de Fusileros de Northumberland. Este se hallaba de guarnición en la India, pero para cuando Watson arriba al país asiático, se había desatado la 2ª guerra de Afganistán, hacia donde se dirige para incorporarse a su escuadrón. En la Batalla de Maiwand, agregado a las tropas del Berkshire, fue herido en el brazo izquierdo. Por este motivo y por haber contraído tifus, es enviado a Inglaterra para recuperarse.
Se establece un tiempo en un hotel importante de Londres, del cual se ve obligado a mudarse por motivos de falta de dinero en 1881. Fue por ese motivo que conoció a Sherlock Holmes, quien ya había visto unas habitaciones que, a medias, resultaban cómodas de pagar pertenecientes a la Sra. Hudson y se ubicaban en el 221 B de Baker Street. Los presentó un amigo común, Stamford, conocido de Watson de su paso por el St. Bartholomew's Hospital mientras estudiaba medicina. Viaja a Estados Unidos en 1884 donde conoce a la que sería su primera esposa, Constance Adams, con la cual se casa luego de retornar a Inglaterra en 1886, y enviuda en 1887.
En 1888 se casa con Mary Morstan (la conoce en el caso llamado El signo de los cuatro), quedando viudo por segunda vez en 1892. En 1902 se casa nuevamente.
Y finalmente muere de causas desconocidas en 1929.

Además de ser el compañero de aventuras de Sherlock Holmes, es el narrador de ellas (excepto en tres ocasiones, dos relatadas por Holmes La Aventura del Soldado Descolorido y La Aventura de la Melena del León, y una con narrador omnisciente El servicio en guerra de Holmes). Según el mismo Doyle, él no es nada más que el agente literario de Watson, siendo éste quien escribe los relatos luego publicados por Sir Arthur. En la primera parte de Estudio en Escarlata se destaca la leyenda que dice "Reimpreso de las Memorias del Sr. John Watson, doctor en medicina, que perteneció al cuerpo de médicos del Ejército".

FUENTE:

Más información en la versión en ingles:

viernes, 16 de mayo de 2008

Biografia de Sherlock Holmes




Mucho se puede decir de este magnifico hombre, de grandes facultades e interesante personalidad. Hombre alto, delgado, de nariz aguileña y muy fino en sus modales, puede decirse que es el modelo perfecto para el hombre del siglo XIX. En ocasiones resulta un tanto brusco pero es cortés con las mujeres a pesar de que desconfía de ellas. Watson resalta en uno de sus casos la presencia de una bella dama llamada Irene Adler, que chantajea al príncipe de Bohemia, la cual es considerada siempre por Sherlock como "La mujer”. A sus ojos, ella rivaliza con él mismo en inteligencia, como demuestra en una de sus aventuras (Un escándalo en Bohemia, 1892). No es muy ordenado en la rutina cotidiana, es muy habilidoso disfrazándose, fuma en pipa, toca el violín (un Stradivarius, y a menudo a horas poco adecuadas) con maestría, es un experto apicultor, excelente boxeador, tiene un gran conocimiento científico, en especial en química, y, cuando se aburre por falta de los retos intelectuales que suponen sus casos, consume cocaína en una solución al 7%, la cual deja gracias a la insistencia de su compañero, amigo y cronista Watson, con quien vive hasta finales del siglo XIX en el número 221B de Baker Street, en Londres.
El primer caso en el que Sherlock interviene de joven, según le cuenta a Watson, es en la aventura de "La corbeta Gloria Scott" (1893), en la cual ayuda a un amigo a desvelar un mensaje codificado.
Doyle basó el método deductivo de su personaje en el proceder de uno de sus profesores en el Edinburgh Infirmary, donde estudió medicina, Joseph Bell.
Sherlock Holmes, ateniéndonos a las pautas de textos de Doyle nació el 6 de enero de 1854. Su padre era un hacendado inglés y su madre descendía de una estirpe de pintores franceses. Tiene un hermano, Mycroft, que gracias a las portentosas facultades para gestionar ingentes cantidades de información que posee, trabaja casi anónimamente como coordinador general e informador interno de los asuntos del gobierno británico, además de que es el cofundador de el Club Diógenes.
Sherlock Holmes parece haber sido un estudiante en la universidad, probablemente la de Oxford, pero sin duda no Cambridge. Tras su graduación, se aloja cerca del British Museum para poder estudiar las ciencias necesarias para el desarrollo de su carrera posterior. Conoce a Watson en 1881, en el Hospital Saint Bartholomew. Rehusa al título de sir, pero acepta la Legión de honor.
Su gran enemigo, también de extraordinarias facultades intelectuales, es el profesor Moriarty, quien llegó a acabar aparentemente con la vida del eminente detective en la cascada de Reichenbach (La aventura del problema final). Doyle tuvo que optar por resucitar a su héroe cuando miles de lectores protestaron llevando crespones negros en el sombrero en señal de luto. Sherlock Holmes reaparece en el caso La casa vacía (La reaparición de Sherlock Holmes, 1903).
Tras una carrera de 23 años, de los que Watson compartió 17 con él, Holmes se retiró a Sussex, donde se dedicó a la apicultura, y llegó a escribir un libro titulado Manual de apicultura, con algunas observaciones sobre la separación de la reina, y también, casi casualmente, resolvió uno de sus casos más complicados: "La aventura de la melena del león" (1907). Posteriormente a su jubilación como detective dedicó dos años a preparar concienzudamente una importante acción de contraespionaje poco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. Nada más consta sobre él a partir de 1914.

FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sherlock_Holmes

miércoles, 14 de mayo de 2008

WELCOME TO BAKER STREET 221 B


Bienvenidos a Baker Street 221 B, un pequeño espacio para todos aquellos amantes del señor Sherlock Holmes y su inseparable amigo y biografo, el Dr. Watson.


Las grandes aventuras de este grandioso detective, fueron escritas por uno de los mayores escritores del siglo XVIII: Sir Arthur Conan Doyle, escritor y médico. Admirable de ese don para la escritura, que nos mantuvo atentos durante 56 relatos y 4 novelas.


Su biografo, el Dr. John H. Watson es el porta voz de este celebre detective.


Espero disfruten de este Blog.


Gracias.